martes, 3 de marzo de 2015

La Familia.

La familia es el primer lazo social que tiene cualquier individuo y es considerada como núcleo de la sociedad donde habla de los valores que pueden ser concebidos como buenos o malos, dependiendo donde nos toque vivir, y es la encargada de la formación del individuo para su participación en el ámbito social.




  • Ella ejerce una influencia en lo hábitos y preferencias televisivas del joven.              





Habla Ignacio Aguaded en su libro “Convivir con la televisión” en el
que nos menciona, que el conocimiento que se obtiene de los medios, es influido por
la familia, convirtiéndose ella misma en el eslabón que refuerza o evita algún tipo de
saber








El entorno.


  • se genera a través de una institución y puede modificar o reforzar los valores.
  • el ser humano no solo vive en familia, si no que esta extiende sus lazos mas aya, y es el entorno el que le brindara hombres y mujeres, unos nuevos patrones de vida.










El lugar jerárquico que tenemos dentro de la sociedad, también influirá de manera determinante en nuestra concepción del mundo que nos rodea y por tanto en la manera de estar informados.

Los medios de comunicación no tiene el mismo significado para todos lo estándares sociales.
 Sin embargo la familia y en entorno no son los únicos educadores de los individuos.





Escuela.


En ella se da el refuerzo a lo ya aprendido y aprendido en el núcleo social y el entorno. es la encargada de mantener una hegemonía de conocimientos, especifica en cada uno de los niveles educativos.

Hay que formar al estudiante en capacidades cognitivas, adquisición de conocimientos, en modos de funcionamientos de programa y contenido de los medios. 

La escuela es por tanto la encargada de establecer los patrones de contacto de los medios y los estudiantes.


5 comentarios:

  1. Marioli, analilia, Ada Belma y Anagil.

    la educación inicia desde casa, creo que hasta una cierta edad nuestros padres pueden influir en esto, pero cuando estamos mas en contacto con el entorno que nos rodea esto puede perderse pues muchas veces nos dejamos influenciar por los medios de comunicación, esto también nos vuelve mas flojos porque por ejemplo: cuando nos dejan investigar algo solo copiamos y pegamos cuando sabemos que no debemos leer entre lineas, y ser críticos en todo esto.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Sabemos que la familia es un factor muy importante el cual influye de manera impactante en una persona y lo expreso de esta manera puesto que cuando hay una falla dentro del núcleo familiar se llega a una inestabilidad en el niño que afecta seriamente en su rendimiento académico, su manera de socializar, incluso las mismas decisiones que llegue a tomar. La familia y la escuela son dos factores que hacen la balanza en la vida de una persona, como dicen algunos autores, la escuela también es un segundo hogar ya que pasamos de 8 hasta más horas ahí. Como seres humanos tenemos la facultad de dudar de nuestro entorno y debemos aclarar nuestras dudas, no solo leyendo o investigando sino que incluso con las personas que nos rodean para que esto nos lleve a la retroalimentación. Jennifer, Ivonn, Priscila.

    ResponderEliminar
  4. Los medios de comunicación influyen mucho en la educación desde las buenas ventajas y de las malas ya que es de mucho apoyo todos los avances tecnológicos siempre y cuando el individuo sepa como usar toda la información para buenos vienes y como desventajas es que por lo mismo ahí mucha información de la que no debe de estar tan suelta a la expectativa de los niños .
    Sin embargo, el estilo informal de transmisión cultural, basado en la imagen y el sonido para el entretenimiento y la información penetra con mayor facilidad en la mente de los niños, jóvenes y adultos (en forma de imitación) que la transmisión de aprendizaje formal de las madres y padres (el cómo comportarse) y que el aprendizaje de tipo técnico aportado por los profesores (conocimientos básicos y específicos).En una sociedad líquida, inmediata, parece que todo lo que no se pueda explicar en instantáneas de 20 segundos, se diluye automáticamente.

    Ello no es siempre así. Pero los padres y maestros deberían utilizar más y mejor los medios como un recurso central para ejercer su función de transmisión cultural-educativa formal y técnica para litigar en igualdad de condiciones con la oferta de diversión y espectáculo de los medios. No se trata de obligar a elegir entre la educación como algo serio y aburrido y la diversión multitudinaria. Se trata de integrarse en la sociedad audiovisual.
    equipo #2 WENDOLY, SHELLY, ANGELES Y ALEJANDRA.

    ResponderEliminar
  5. Ser capaz de utilizar un pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo, que no aceptas las ideas y opiniones de los demás simplemente porque lo dicen ellos, lo dice la mayoría o lo dice la sociedad, sino porque has pensando en ello, conoces los argumentos a favor y en contra y has tomado tu propia decisión respecto a lo que consideras verdadero o falso, aceptable o inaceptable, deseable o indeseable.

    Yazmin , Mauricio

    ResponderEliminar