martes, 3 de marzo de 2015

CREACIÓN DE MENTES CRÍTICAS

Dudar.

 Las nuevas generaciones no pueden darse el lujo de permanecer estáticos ante la información que reciben diariamente. Es imperante que se les abra la mente y no sean un elemento encargado de guardar datos ya establecidos ademas de confiar en que estos sean certeros.









Leer detrás de lineas.

El problema radical no esta en lo que se comunica y trasfiere, si no precisamente en lo que se deja de comunicar, y que puede impedir el desarrollo de futuras habilidades y estrategias.

Toda información lleva consigo un detrás, datos que no son relevantes y que si no sabemos leerlos, jamas nos enteraremos de ello, y continuaremos en nuestro estatus lleno de desinformación.




Retroalimentación con los otros.

Es la comunicación con otras personas. 



Por lo tanto la mente critica es la que siempre cuestiona todo lo que le rodea, en este caso la información que surge a partir de los medios masivos de comunicación y de las nuevas tecnologías. Hay que partir del núcleo familiar y permitir que se extienda en el resto de entorno.

La Familia.

La familia es el primer lazo social que tiene cualquier individuo y es considerada como núcleo de la sociedad donde habla de los valores que pueden ser concebidos como buenos o malos, dependiendo donde nos toque vivir, y es la encargada de la formación del individuo para su participación en el ámbito social.




  • Ella ejerce una influencia en lo hábitos y preferencias televisivas del joven.              





Habla Ignacio Aguaded en su libro “Convivir con la televisión” en el
que nos menciona, que el conocimiento que se obtiene de los medios, es influido por
la familia, convirtiéndose ella misma en el eslabón que refuerza o evita algún tipo de
saber